Translate

domingo, 6 de noviembre de 2016

Con respecto a la corrupción...

 



¿Pero qué es la corrupción? navegando en internet encontré un significado básico:

 corrupción: nombre femenino.

Acción de corromper o corromperse. "corrupción de comestibles; la corrupción de un juez; la corrupción del idioma"

Situación o circunstancia en que los funcionarios públicos u otras autoridades están corrompidos. «hartos de tanta corrupción entre los miembros del Gobierno, la oposición presentó una moción de censura"

Pero hay otras páginas que la describen con más amplitud... para el caso ver: http://definicion.de/corrupcion/

Sabemos todo lo que la palabra implica, y definitivamente la corrupción, desde cualquier punto de vista, es un flagelo que daña a las naciones... Para que haya un corrupto es necesario un corruptor y viceversa...Y es que la corrupción es un pulpo con muchos tentáculos, que tocan a más de uno...

lunes, 5 de septiembre de 2016

Sobre la violencia en este mundo...

Sobre la violencia en este mundo...

En los últimos días, hemos sido testigos de acontecimientos en los que la VIOLENCIA es la protagonista. En Orlando, Florida, el ataque a un bar en el cual murieron 50 personas y otro tanto resultaron heridos. En nuestro país, en diferentes municipios, ya no es extraño ver el asesinato de “buenos” y “malos”; en el Blvd. Sta. Elena., según denunciaron en la YSUCA y jóvenes, que quizás como un juego “tonto”, hicieron alarde de violencia, cuando desde sus carros polarizados y lujosos, tiraron huevos a trabajadores y peatones que iban por el mismo, provocando golpes fuertes, debido a la fuerza con que los tiraron. Leí también, que son pocos los países, 11 para ser exactos, los que no tienen conflictos armados. El mundo está lleno de violencia... y que nuestro país esté entre los más violentos de ese mundo... ¡Es realmente triste!

Es mejor “DAR” que “Recibir”

Es mejor “DAR” que “Recibir”

Hace unos días, mientras viajaba en un taxi de la Cooperativa “Monaco” escuché por primera vez una canción que me cautivó, por su letra, música y ritmo. Al siguiente día, volví a viajar en otro de esos taxis, y la volví a escuchar. Esta vez le pregunté a Ricardo, el taxista, que quien cantaba y como se llamaba la canción... Me dio el nombre de la cantante, y la busqué en Youtube. Esta canción se llama precisamente como he titulado este escrito: Es mejor dar que recibir


Me ha hecho reflexionar tanto en estos días. Por esta razón, estoy aquí, escribiendo mis pensamientos y compartiéndolos con ustedes.

lunes, 19 de octubre de 2015

Caminantes en caminos que se cruzan...(proceso enseñanza-aprendizaje)

Era 1993 cuando cursaba mi último año de estudios en el Seminario Teológico Centroamericano -SETECA - tomé la materia de Pedagogía 3 o 4. Mi maestro era David Rodolfo Mendieta B. Siempre me gustaron las materias pedagógicas, pero esa en particular me cambió el “chip” de lo que sería para mí en el futuro el concepto de “enseñanza aprendizaje”. Aún recuerdo el esquema que nos presentó don David, debo tenerlo guardado en mis apuntes y notas en un archivo (físico) del cual no tengo la llave. Sin embargo, lo que él nos compartió cambió, como dije antes, mi mente en cuanto a la educación. Por años escuché a muchos pedagogos hablar sobre las metáforas de la educación. Unos asemejan al maestro como un agricultor que siembra en la tierra (el estudiante) la buena semilla, que con cuidados crecería; otros la comparan con el médico y paciente, que da una píldora para el mal que padece este último; además hay otros que la comparaban con un banco; el maestro deposita en el estudiante, y cuando este la necesita solo saca del banco (su cerebro) el aprendizaje. No digamos la metáfora del fabricante de ladrillos o tornillos, etc. Todas estas metáforas si bien tienen su aplicación o enseñanza, deshumanizan la educación. Don David, nos compartió en esas clases una metáfora en que ambos, estudiante y maestro, son humanos, esta es denominada la Metáfora del Peregrino (no en el sentido de peregrino que camina a una iglesia hincado o de pie, como sacrificio).

Como duele....

Como duele verte mi amado El Salvador,
tan dañado, tan destruido
por la inclemencia del tiempo y el desamor.
 
Duele ver tus calles como ríos,
tu vegetación anegada por el agua,
donde había casas... ahora hay "nada".
 
Duele ver a tus hijos sufriendo,
con sus rostros llenos de angustia,
incertidumbre, desesperanza y temor.
 
Duele ver que, en medio del terror,
otros se muerden por envidia y rencor,
sin ver lo bueno y lo de valor.
 
Duele, como duele verte sufrir,
quisiera poder a los cuatro vientos decir:
"Eres fuerte El Salvador, no temas sucumbir."
 
Dios aún tiene misericordia de ti,
porque te ama, aun sigues en pie.
Él te sostiene y te protege sin fin.
 
 
Alicia Herrera Rebollo
15 de octubre de 2011