Pensando en voz alta:
De
todos los pecados que existen (robar, matar, adulterar, codiciar,
mentir, etc.) el único que resiste Dios es el pecado de la soberbia
(orgullo, altanería). Todos se alejan de Dios, pero el pecado de la
soberbia se le enfrenta, por eso la Biblia dice que "Dios resiste al
soberbio y da gracia al humilde" (I Pedro 5:5). Fue el pecado de
Satanás al rebelarse contra Dios.
Es contrastante ver la vida de
Saúl y la de David como reyes. David tenía varios pecados graves:
codició, adulteró, y asesinó. Saúl era intachable.
¿Por qué
entonces Dios le quita el reinado y se lo dio a un David, que llegaría a
ser un rey totalmente nefasto? (recordemos lo que permitió en su
familia y como se condujo). Saúl simplemente fue un rey que se llenó
de soberbia al querer ofrendar a Dios en vez del sacerdote. Su pecado
fue el orgullo. Sin embargo, David, el asesino, adultero, codicioso,
permisivo, etc. fue llamado un hombre conforme al corazón de Dios. (1
Samuel 13) ¿Por qué? porque se humilló ante Dios y reconoció su pecado y
su pequeñez. (Salmo 51). Esto me recuerda que El humano ve las
apariencias, Dios ve el interior.
¡Bienvenidos! Este es mi blog personal que contiene poemas, imágenes, estudios bíblico-teológico-exegéticos, reflexiones y experiencias personales que me dejaron alguna enseñanza. Es mi manera de expresarme y compartir lo poco que he aprendido en la vida. Con amor, Alicia HR
Translate
jueves, 30 de enero de 2014
domingo, 26 de enero de 2014
Semillas de mi tierra

A los niños y niñas de El Mozote.
y a Rufina Amaya, sobreviviente de esa matanza.
Semillas de la tierra lenca,
las destruyeron sin razón,
fue la mentira,
fue el odio,
la cobarde pasión.
Semillas germinadas,
aplastaron con saña, sin compasión.
Las rociaron con dardos destructores,
para extinguir al que estorbaba,
que creían cizaña de lo peor.
No vieron sus sonrisas, sus ojos brillar,
su inocencia e ilusiones volar.
Flores que tomaron para sí,
las pisotearon, a lo sumo,
las destrozaron en el suelo,
cobardes creyeron que
ya no hablaban más.
No fue una, fueron mil,
crecían, cantaban,
vivían con esperanza,
cortaron su raíz.
Mas a una no destruyeron,
ella cuenta su dolor.
Olvidaron que en esta tierra,
sale todo siempre a luz y brota la verdad.
Semillas soterradas
ya sin vida, hablarán,
a los oídos de la ciencia, ya no callarán,
harán pública la verdad, para justicia aplicar.
Semillas florecidas,
no están muertas,
viven hoy
en la conciencia,
en la razón,
en la justicia,
en la paz de la nación.
Alicia Herrera Rebollo
26 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Grito de Paz
GRITO DE PAZ
Por Wilfredo Marmol Amaya
En el marco de la inauguración del inicio del año escolar, el Movimiento de Poetas del Mundo, Capitulo El Salvador, participó en el acto cultural este día 20 de enero, realizado en el Centro Escolar Dr. Humberto Romero Alvergue, con la presencia del Presidente dela República, Mauricio Funes.
Ocasión en que el Movimiento Poetas del Mundo dio lectura, a través del Poeta Fredy Ramón Pacheco, al Juramento por la paz, al cual el estudiantado, maestros y público presente, levantaron su mano y adquiriendo el compromiso de construcción y profundización de los cambios. Dicho juramento fue el siguiente:
Wilfredo Mármol Amaya, brindó la lectura al escrito siguiente:
ECOS DE PAZ
Hablan en paredes citadinas,
en las piedras descalzas,
arroyos, montes y veredas,
son ecos de horizontes sin rapiñas de morales disfrazadas;
y nos vigilan,
no están muertos, hablan en las calles,
nos miran, aunque no los veamos,
están ahí, en los suspiros cotidianos.
Están ahí, en las escuelas plenamente uniformadas,
en los pulcros zapatos negros, elaborados por manos salvadoreñas;
también están en los estómagos llenitos, no vacíos, a diferencia del pasado,
cuando la escuela pública era el lujo cotidiano
inalcanzable, distante,
la justificación permanente para no asistir al salón de clases.
Nuestros héroes y heroínas, nos vigilan,
abrazan la paz que ya se toca en los municipios libres de analfabetismo,
nos vigilan,
en la sonrisa plena del mañana,
en las manos con lápices,libros y cuadernos sobre los escritorios
en paz y evidente democracia , en plena sonrisa del mañana,
Es sangre de ayer,
abono de vida.
Nos vigilan, aunque no les veamos,
Están allí.
Alicia Herrera Rebollo, por su parte compartió el poema:
¡A TI, MI PATRIA AMADA!
Quiero verte, mi amado El Salvador,
libre de odio y de rencor,
que cada día crezca en tu suelo,
el perdón y el amor.
Espero verte, terruño preciado,
lleno de sonrisas de pequeños,
que juegan libres, sin temor o terror,
y con sus ojos irradiando ilusión.
Anhelo sentirte, mi cuna ancestral,
en paz y en calma, sin tanta maldad,
que los libros y La Palabra Santa,
nos traigan al alma felicidad.
Prometo vivir, mi hogar amado,
con justicia, igualdad y equidad,
actuar con solidaridad,
respetando a los demás.
Deseo recorrerte, mi gran país,
dejando mi huella al sonreír,
junto a todos construir,
un hermoso porvenir.
Cada día elevo al cielo mi oración,
para que bendiciones vengan por montón,
y así se proclame en cada rincón,
que el Creador te hizo una gran nación.
El poeta Antonio Castellanos compartió con los asistentes lo siguiente:
“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”
Un niño se levanta
somnoliento y entusiasta
preparando sus cuadernos
encarando su futuro
Su paso presuroso
deja atrás a la ignorancia
evita la violencia
se acompaña del saber
La pobreza está angustiada
otro niño se le escapa
la violencia lo persigue
detenerle no podrá
La paz es el camino
en justicia y libertad
niños no se desvíen
por esa vía deben caminar
La poeta Teresa Gonzalez finalizó con la lectura de su poema:
JUVENTUD
Firman, los Poetas participantes:
Alicia Herrera Rebollo
Fredy Pacheco
Ana Mercedes Cañada de Navas
Margarita Navas Cañada
Lorena Lemus
Teresa González
Antonio Castellano Guevara.
San Salvador, 20 de enero de 2014.
Por Wilfredo Marmol Amaya
En el marco de la inauguración del inicio del año escolar, el Movimiento de Poetas del Mundo, Capitulo El Salvador, participó en el acto cultural este día 20 de enero, realizado en el Centro Escolar Dr. Humberto Romero Alvergue, con la presencia del Presidente dela República, Mauricio Funes.
Ocasión en que el Movimiento Poetas del Mundo dio lectura, a través del Poeta Fredy Ramón Pacheco, al Juramento por la paz, al cual el estudiantado, maestros y público presente, levantaron su mano y adquiriendo el compromiso de construcción y profundización de los cambios. Dicho juramento fue el siguiente:
“En este año escolar 2014, en nuestro Centro Escolar Dr. Humberto Romero Alvergue, reunidos todos los miembros del complejo educativo en un abrazo fraterno y solidario, JURAMOS ante Dios y la patria que mantendremos la paz y la convivencia, la armonía y el amor entre estudiantes, maestras, maestros para lograr la felicidad de todos y así poder jugar, estudiar, hacer amigos y amigas, lograr nuestras metas de superación y desarrollo y convertirnos en los hombres y mujeres que El Salvador necesita para subdesarrollo y transformación en un país aún más grande y reconocido en el mundo por la cultura de paz…”
Wilfredo Mármol Amaya, brindó la lectura al escrito siguiente:
ECOS DE PAZ
Hablan en paredes citadinas,
en las piedras descalzas,
arroyos, montes y veredas,
son ecos de horizontes sin rapiñas de morales disfrazadas;
y nos vigilan,
no están muertos, hablan en las calles,
nos miran, aunque no los veamos,
están ahí, en los suspiros cotidianos.
Están ahí, en las escuelas plenamente uniformadas,
en los pulcros zapatos negros, elaborados por manos salvadoreñas;
también están en los estómagos llenitos, no vacíos, a diferencia del pasado,
cuando la escuela pública era el lujo cotidiano
inalcanzable, distante,
la justificación permanente para no asistir al salón de clases.
Nuestros héroes y heroínas, nos vigilan,
abrazan la paz que ya se toca en los municipios libres de analfabetismo,
nos vigilan,
en la sonrisa plena del mañana,
en las manos con lápices,libros y cuadernos sobre los escritorios
en paz y evidente democracia , en plena sonrisa del mañana,
Es sangre de ayer,
abono de vida.
Nos vigilan, aunque no les veamos,
Están allí.
Alicia Herrera Rebollo, por su parte compartió el poema:
¡A TI, MI PATRIA AMADA!
Quiero verte, mi amado El Salvador,
libre de odio y de rencor,
que cada día crezca en tu suelo,
el perdón y el amor.
Espero verte, terruño preciado,
lleno de sonrisas de pequeños,
que juegan libres, sin temor o terror,
y con sus ojos irradiando ilusión.
Anhelo sentirte, mi cuna ancestral,
en paz y en calma, sin tanta maldad,
que los libros y La Palabra Santa,
nos traigan al alma felicidad.
Prometo vivir, mi hogar amado,
con justicia, igualdad y equidad,
actuar con solidaridad,
respetando a los demás.
Deseo recorrerte, mi gran país,
dejando mi huella al sonreír,
junto a todos construir,
un hermoso porvenir.
Cada día elevo al cielo mi oración,
para que bendiciones vengan por montón,
y así se proclame en cada rincón,
que el Creador te hizo una gran nación.
El poeta Antonio Castellanos compartió con los asistentes lo siguiente:
“No hay camino hacia la paz, la paz es el camino”
Un niño se levanta
somnoliento y entusiasta
preparando sus cuadernos
encarando su futuro
Su paso presuroso
deja atrás a la ignorancia
evita la violencia
se acompaña del saber
La pobreza está angustiada
otro niño se le escapa
la violencia lo persigue
detenerle no podrá
La paz es el camino
en justicia y libertad
niños no se desvíen
por esa vía deben caminar
La poeta Teresa Gonzalez finalizó con la lectura de su poema:
JUVENTUD
Juventud que te adornas de primavera
Estación donde florecen los sueños
haciéndote dueño
del futuro triunfal.
Juventud,
plenitud de la vida,
apogeo del romanticismo,
cúspide de la aventura,
éxtasis del amor.
Crece humanamente juventud
escuchando el buen consejo
antes de estrenar el sufrimiento.
Practica los valores
inherentes a tu ser
y comparte su tesoro
de bienestar espiritual.
Vive la vida sanamente
para que puedas cantar siempre
radiante de integridad.
Juventud de progreso
a quien oye consejo
de los jóvenes de ayer.
Juventud,
delicia de la vida
para quien transita el camino correcto
donde mañana
cantará de felicidad.
Firman, los Poetas participantes:
Alicia Herrera Rebollo
Fredy Pacheco
Ana Mercedes Cañada de Navas
Margarita Navas Cañada
Lorena Lemus
Teresa González
Antonio Castellano Guevara.
San Salvador, 20 de enero de 2014.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)