Translate

miércoles, 19 de agosto de 2015

¿Para qué sirve la teología en la Iglesia Local?



Introducción

Es interesante hacernos esta pregunta, en medio de un mundo que cada día se vuelve más secularizado, y con una iglesia que es cada vez más religiosa y superflua. Ambos deberían volver sus ojos a lo que la teología tiene que decir y que ofrecer.    Por cierto, hace poco, una compañera de trabajo me pregunto: "¿Para qué le ha servido la teología en su vida?", y es qué la gente se pregunta eso y contrario a lo que muchos creyentes y no creyentes afirman, la teología es más valiosa de lo que creemos.  A la joven que me hizo la pregunta le respondí de manera breve, pero me hizo recordar estas cosas que a continuación menciono.

martes, 18 de agosto de 2015

LA JUSTICIA DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTOY LA DENUNCIA PROFÉTICA



Introducción
Hoy más que nunca es importante este tema, desde la perspectiva de los dos autores consultados, también desde una sociedad que pide a gritos: ¡JUSTICIA!, en todos los ámbitos.  Para desarrollarlo, se responderán seis preguntas, que serán los mismos los subtítulos.

¿Por qué para Dios es más importante la justicia social que la piedad cultica y la liturgia?

El pueblo de Israel creía estar agradando a Dios con sus cultos y su liturgia. En los pasajes estudiados por Williams no se ha negado la importancia de estos, pero mencionan que hasta dan asco, por la hipocresía. No son altares y ritos no permitidos, sino los mandatados, sin embargo, dejaron a un lado ciertas prácticas individuales y sociales que la misma ley les requería.

lunes, 13 de julio de 2015

30 años después....me he vuelto a enamorar...


Parece que fue ayer, aún recuerdo ese día con mucha emoción,  fue un viernes 13 de julio de 1985 que comenzó esta aventura de amor.  Había ido con mi mami al Colegio Médico, para la celebración del día del Médico.  Recuerdo que daban una obra de teatro llamada, Fragancia de dos aromas.. (algo así)... Me impactó, pues trataba de dos mujeres que tenían su marido... una era la esposa y otra era la amante del sujeto... pero por alguna razon lo metieron preso.  Y en la cárcel se conocieron las dos mujeres, y después de platicar y haber hecho todo para pagar la fianza... llegaron a la conclusión que no la pagarían, sino que las dos se irían de viaje y se hicieron amigas.... Apenas  con 19 años, universitaria, en cierta forma religiosa, pensé para mí misma: esto de enamorarse  de un hombre y que le pongan los cuernos a una... está fregado, no quiero que eso me pase.  Pues bien, seguimos la tertulia con los médicos, después de la obra., y allí por las 9 pm. regresamos a la casa con mi mami. Al llegar a ella, como casi todos los fines de semana, estaba repleta de los vecinos y las vecinas.  Oían música, conversaban, y como siempre muy alegres. Yo, pues  me sentí triste o aburrida, no sé como definirlo, pero no quería estar allí.  En eso mi mami dijo: ya vengo, voy donde mi mamá. Y vi la oportunidad para alejarme ese día del bullicio que imperaba allí. Le manifesté que me iría con ella, a lo cual respondío: "voy a una vigilia donde tu abuelita", y le respondí que no importaba. En mis adentros me dije que me iría a dormir al cuarto de mi abuelita mientras, ellas tenían su actividad abajo. (El apartamentito de mi abuela era de dos plantas en la calle Merida de la Col. Monserrat).  Pero cual fue mi sorpresa, que la dichosa vigilia no era en la casa, sino en la Iglesia Montecarmelo de las AD.  Y como donde mi tío Modesto, a la par de donde mi abuelita,(a decir verdad, en la misma casa, pero mi abuelita había hecho su apartamentito aparte), no estaban mis primos, no me pude quedar allí-  Así es que me tuve que ir con ellas.

miércoles, 1 de julio de 2015

Diccionario Guanaco de la Lengua Salvatruca. Edición deluxe

ACHIS: expresión salvadoreña que resalta que una situación en particular, que causa asombro o no le interesa, le asusta o no la acepta. Ejemplo: Achis yo creí que ya te había pagado, Achis a mí que me importa, chis, ¿qué te has creído? Sinónimo, no jodas, me pela, me vale, etc.

AJOLOTADO: Llamase así a toda persona que presenta un comportamiento acelerado o eléctrico. Designa también a todo sujeto que anda "bien preciso".

APIARSE: Acción que denota bajarse de donde uno se ha encaramado. (Ver Encaramarse). sinónimo: Bajarse diay.

BAYUNCO: Individuo al cual le gusta hacerse el chistosito con ocurrencias estúpidas, muchas veces a costa de los demás. Sinónimo: Virgo, Ridículo. También puede usarse para referirse a alguien chistoso, gracioso, ocurrente cómico. Depende mucho el tono de voz con que le digan a uno "bayunco" que reflejará el sentido de la palabra. 

BOLADO o VOLADO: Máxima expresión guanaca para referirse a cualquier chunche o a las cosas y/o asuntos cuyo nombre no se sabe, no se recuerda o cuyo origen es desconocido. Entiéndase también por bolado, a la referencia que se hace cuando se habla de la mucura (mujer, amante, dama) de planta. Sinónimo: Movida. 

Puede ser verbo.... por ej. Boladéame eso (pásame eso) sustituyendo a cualquier verbo conocido. 

Modo: (de estar, de ánimo, etc) por ej. ¿Cómo estás? "De bolada" ( O  sea, más o menos)

miércoles, 24 de junio de 2015

Me Opongo




...a truncar la vida que recién empieza,
...a cortar las alas de quien se ama,
...a la mentira y el engaño,
...a la manipulación machista,
...al hembrismo dañino,
...a la injusticia,
...a no alzar la voz por los que sufren,
...a la inequidad,
...a la desesperanza,
...a ver a los demás abajo del hombro,
...a creer que solo "yo" tengo la razón,
...a dar más importancia a las apariencias,
...a no ver la esencia del alma y el corazón en los demás,
...a alejarse de quien nos ama de verdad,
...a no besar y abrazar a quien se ama,
...a permanecer cerca de quien lágrimas provocó,
...a dar importancia a las diferencias más que a las similitudes,
...a la violencia de todo tipo,
...a callar cuando hay que hablar,
...a hablar cuando hay que callar,
...a tener una visión "materialista" de la vida,
...a no disfrutar del sol, la luna y las estrellas,
...a no caminar en la playa,
...a no contemplar los colores,
...a dañar a quien nos hace bien,
...a dejar de aprender,
...a no  tener un gesto de perdón,
...a vivir bajo pasiones nocivas,
...a asesinar con las palabras,
...a vivir con odio y rencor,
...a no llorar de emoción,
...a ocultar la tristeza,
...a la incomprensión,
...a no levantarse cuando se cae,
...a no caminar cuando hay obstáculos,
...a no sonreír en la adversidad,
...a abandonar a quien nos dio la vida,
...a no cuidar a un recién nacido,
...a no atender el llamado de un amigo o amiga,
...a no creer en El Ser Supremo del que mana toda vida,

Me opongo...
...a vivir sin amor.


#MeOpongo


Alicia Herrera Rebollo
29 de mayo de 2015