Translate

lunes, 24 de marzo de 2014

"Festival Grito por la paz en la voz de Monseñor Romero"


"Festival Grito por la paz en la voz de Monseñor Romero" 

Wilfredo Mármol Amaya
Psicólogo y escritor viroleño


Casa de la Cultura del Municipio San Rafael Obrajuelo del Departamento de la Paz, realizó un festival literario-poético con la participación de representantes del Movimiento Poetas del Mundo, Capítulo El Salvador, teniendo como invitados a las poetas Teresa González, Alicia Herrera Rebollo, José Antonio Castellanos, Wilfredo Mármol Amaya y Fredy Ramón Pacheco, Coordinador del Movimiento. La más importante participación estuvo a cargo de estudiantes del Centro Escolar Profesor Rafael Osorio y del Centro Escolar Cantón La Palma.

Julio Roque,  Miguel Ángel Barrera,
Fredy Ramón Pacheco,  Alicia Herrera Rebollo, 
Teresa González, Wilfredo Mármol Amaya,  
Reinaldo Palacios, y José Antonio Castellanos.
El Movimiento de Poetas del Mundo, Capítulo El Salvador ha realizado más de un centenar de recitales en estos dos  últimos años en innumerables espacios dedicados al quehacer cultural. Este año 2014 ha emprendido una titánica tarea: SEMBRAR VERSOS EN EL CORAZÓN DE LA JUVENTUD SALVADOREÑA, con el compromiso que donde se encuentren allá llegaremos con nuestra poesía y rescatar el poema que son sus vidas, con un mensaje de Paz..."un grito de paz", una propuesta poética de la inteligencia y la tolerancia como instrumentos para crear una cultura de armonía y comprensión humana que les motive a caminar por los senderos del arte y la literatura como fuentes espirituales que guíen sus vidas.

jueves, 20 de marzo de 2014

La felicidad es...

La felicidad...




es ver la luna, las estrellas y el mar,
es ver el fuego de la fogata, el agua,
es respirar el aire, el disfrutar un manjar,
es contemplar el cielo y las montañas,
es bañarse en la noche en el mar,
escuchar el riachuelo y el cantar de las aves,
es ver sonreír a un niño,
es bailar,
es reír por nada y de todo,
es a tu lado estar,
es dar y recibir un detalle,
es una palabra, un hecho de amor,
es la poesía,
es la canción,
es la amistad,
es la voz del amor,
es dar una mano al necesitado,
es dar ánimo al debilitado,
es la fe que te da fuerzas,
es la confianza que te ayuda a seguir,
es la Palabra Santa,
es vivir cerca de Él, sentir Su abrazo, Su amor,
es llorar y recibir Su consuelo,
es caminar con la seguridad de Su compañía,
es un dulce,
es una flor,
es la esperanza del mañana,
es el vivir hoy de pie frente al sol,
es ser tú mismo,
es la familia, la madre, el padre, los hermanos,
los hijos, tu pareja,
los sobrinos, los tíos, los primos,
el amigo, la amiga, los compañeros de faena,
que acompañan, abrazan y oran.
La felicidad es la vida que se vive con amor,
pasión, humildad, justicia y esperanza,
es el camino que transitas hasta el fin llegar.
La felicidad eres tú....


Alicia Herrera Rebollo
20 de marzo de 2014

jueves, 13 de marzo de 2014

Sobre nuestras autoridades... ¡Hagamos el bien y no temamos! ¡oremos por ellas!

Solo quiero traer a reflexión este pasaje bíblico. Muchos están poniendo el grito en el cielo por lo que el nuevo presidente dijo acerca de que se castigará a los corruptos, evasores de impuestos, etc. Los que temen y se enojan es por algo.
Me sorprendió leer detenidamente este pasaje. El gobierno, sea malo o sea bueno está puesto para castigar al malo y premiar al bueno. Aquí no esta hablando de un gobierno formado por cristianos, recordemos que en ese tiempo, los cristianos hasta eran perseguidos.
Pero Pablo les dice a sus contemporáneos, si hacen el bien, no tendrán porque tener temor, para eso esta el gobierno humano, para premiarlos o para castigarles. Sinceramente, me queda claro que cualquier gobierno tiene la potestad de hacer lo que este capítulo bíblico dice. El asunto es que muchos gobiernos en el mundo se hacen del ojo pacho y no hacen lo que deben hacer.
Yo espero que lo que los presidentes dicen, lo cumplan, pues estarán cumpliendo su deber como servidores de Dios. Porque cada Presidente es un servidor de Dios.

Consejos bíblicos en tiempos de violencia: ¿Cómo tener paz en nuestras relaciones?

En una reunión con agentes de la PNC, estos nos manifestaban que dentro de la residencial en la que vivo se dan muchos casos de violencia intrafamiliar.
Claro, esto no es sorpresa para nadie, pues la violencia y la ausencia de paz es el pan de cada día de nuestro mundo y de El Salvador.
¿Qué podemos hacer? como evitar esto? Repetidas veces hemos dicho: "seamos constructores de la pazl". Que lindo sería que todos fueramos constructores de la paz. Pero esto no es nada nuevo, revisando La Biblia, encuentro que los autores bíblicos ya lo decían: "Busca la paz y síguela".

Quiero compartir con ustedes algunos principios bíblicos que pueden ser aplicados a todos los ámbitos del ser humano.

miércoles, 12 de marzo de 2014

El maestro y el alacrán


Por el sendero de un hermoso bosque, el viejo maestro caminaba en silencio junto a su joven discípulo. Al llegar a un riachuelo, divisaron cerca de la orilla a un escorpión que había caído al agua y luchaba por su vida. El maestro se acercó, alargó su brazo y tomó el animal para sacarlo del agua, pero de inmediato el escorpión lo picó. El dolor fue grande y al sacudir la mano, el maestro dejó caer al escorpión al agua.
Sin pensarlo dos veces, el maestro se volvió sumergir su mano en el agua para salvar al alacrán, pero una vez más el alacrán lo picó y luego cayó al riachuelo. Tras frotarse la segunda herida, el maestro se agachó nuevamente, pero justo antes de introducir su mano en el agua, su discípulo lo detuvo tomándolo por el hombro.
- ¡Pero maestro, no vuelva a agarrar al alacrán, lo va a picar otra vez!, además, ¿cuál es su empeño en salvar a ese animal tan malvado?
- Querido amigo – respondió el maestro con voz calmada – El alacrán me ha picado porque eso está en su naturaleza. Sin importar cuales sean las circunstancias, su instinto será siempre el de defenderse picando a cualquier otro animal que se le acerque. En cambio, yo estoy llamado a amar a la naturaleza, por lo tanto a tratar de salvarlo, porque eso está en mi naturaleza. Muy mal haría yo en dejarme influenciar por su naturaleza, dejando la mía de lado; en renunciar a hacer el bien solamente porque a otro no le gusta o no está de acuerdo; en comportarme de maneras distintas según las circunstancias en lugar de ser siempre auténtico.
El maestro volvió a agacharse, tomó una hoja que pasaba flotando y con ella levantó por tercera vez al alacrán para salvarle la vida.

Esta enseñanza no se refiere solamente a grandes y heroicos actos como salvar o no la vida de otros, sino también a simples y cotidianas actitudes ¿Cuántas veces dejamos que el comportamiento negativo o inapropiado de quien tenemos en frente dicte nuestra manera de ser? ¿Cuántas veces dejamos de saludar a un vecino, a un conserje, a un compañero de trabajo, al cajero del banco o del automercado por el simple hecho que esa persona habitualmente no devuelve los saludos? ¿Cuántas veces no sonreímos a quienes se cruzan por nuestro camino por miedo a no ser correspondidos? ¿Cuántas veces…tantas cosas...?

(desconozco el autor)